domingo, 29 de noviembre de 2009

Delicia culinaria: Postres


Helado Chocochips

Está claro que el origen de los helados es muy antiguo. Hay quienes sostienen que los antiguos romanos son los inventores del "sorbete". Ellos utilizaban nieve, frutas y miel para preparar este refrescante postre. Parece que Nerón hacia traer nieve de los Alpes para que le preparen esta bebida helada. Otros con igual Convicción, señalan que los chinos, muchos siglos antes de Jesucristo, ya mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas.


También SE PUEDE Apreciar otras delicias culinarias, como se muestan en las siguientes fotografías:


Flan de naranja

















Gelatina de pepino














Tarta de elote
















miércoles, 25 de noviembre de 2009

Gastronomía Estados Unidos



La Gastronomía de Estados Unidos corresponde a una interesante mezcla muy variada y algo interpretada de otras gastronomías nacionales, esto es así debido a que es un país creado fundamentalmente de inmigrantes procedentes de diferentes países de Europa, Asia, África, etc. Podría denominarse como autóctona la Gastronomía de los indios Nativos de Norteamérica y el resto es una fusión de diferentes culturas gastronómicas llevadas a diferentes extremos, por una parte está la famosa fast food llena de su atractivo marketing, por otra parte está la comida tradicional fundamentada en las tradiciones ganaderas de antaño, tanto de ganado vacuno como ovino y caprino.


Problemas de la Definición:
En realidad la cocina tradicional de Estados Unidos procede de las experiencias culinarias de los nativos existentes antes de la colonización de las tierras. El consumo de algunos ingredientes como el pavo (muy celebrado en el Día de Acción de Gracias), el maíz, las habas, el girasol, las patatas, los pimientos y diversas formas de pepinos eran típicos en la dieta culinaria de los índios nativos y son hoy en día ingredientes muy celebrados en las especialidades culinarias estadounidenses regionales.
Sobre impreso a estos ingredientes procedentes de los índios nativos americanos se fue añadiendo con el tiempo otras costumbres culinarias e ingredientes procedentes de los grupos de inmigrantes que llegaron masivamente y que procedían de
Europa, Asia, África, etc. Todos ellos portaban sus costumbres e ingredientes que con el tiempo se fueron mezclando, es por esta razón por la que muchos platos tradicionales americanos poseen una raíz originaria en las gastronomías de otros países. algunos de estos ejemplos se pueden encontrar en las, las tartas de manzana (apple pies), la pizza, las runzas, el chowder y las hamburguesas todas ellas con un común origen en platos de las cocinas Europeas. Otro ejemplo puede ser la cocina tex-mex que se funde con la cocina mexicana y española dando lugar a chili con carne y a variantes como los tacos en tortilla dura o tostadas.

Curiosidades

Durante la Edad Media, copiando la receta china, los ingleses produjeron una especie de cerveza de kión, también contra las enfermedades del estómago; bebida que después se convertiría en la famosa "Ginger Ale"
● Hace miles de años, los herbolarios chinos recomendaban Té de Jenjibre (kión), contra las molestias estomacales.
● Los inmensos ganados vacunos no sólo nos abastecen de su agradable carne; también nos proveen de: maletas, botones, dados, agujas para crochet, jabones de mano, pasta para calzado, detergentes, cremas de afeitar, etc., etc.
● Al Rey Enrique VIII, le agradaba mucho el filete de carne bien jugoso; el cual no debía faltar en su menú diario. Lo saboreaba tanto, que dadas sus excentricidades, bien le hubiese gustado nombrarlo "Caballero"; por eso se le conoce como "Sir Loin Steak".
● Nuestras abuelas, siempre alabaron las propiedades de un buen caldo de pollo para curar una fuerte gripe. Estudios modernos, han comprobado que éste, contiene un ingrediente especial, el cual incrementa la secreción nasal, descongestionando la vías respiratorias aliviando el mal.
● No es en Centro o Sudamérica donde como se cree, se consume más el plátano o banana. Son los nativos de Ubanda, un pequeño pueblo de Uganda (Africa), quienes ingieren un promedio de 9 libras al día, cada uno.
● Cuenta una antigua leyenda egipcia, que data del año 2,600 a. de J.C., que un esclavo panadero que se encontraba haciendo la masa del pan, apagó inadvertidamente el horno. (Antiguamente la masa de agua y harina, una vez hecha, se llevaba inmediatamente a hornear). Se fue a descansar y al día siguiente vió que la masa que dejó, había crecido a casi el doble de como él la había dejado. Casi asustado, prendió nuevamente el horno; introdujo la masa y esperó a que se horneara. Para su asombro, cuando el pan estuvo listo, al comerlo encontró que tenía un sabor más agradable que el que hacía diariamente.
● ¿Sabía Ud. que el choclo de grano gigante, es netamente peruano?
● ¿Sabía Ud. que los Babilonios domesticaron las gallinas, el año 2,500 a.de J.C.?
● Los famosos "Spaghettis", fueron llevados desde la China hacia Europa, por el navegante veneciano Marco Polo.
● La espinaca, es una fuente rica en vitaminas A, B y C.
● ¿Sabía Ud. que el uso de la cascarilla del arroz, es usada como combustible en el Perú?
● Se cree que la popular "Pizza", fue inventada en Israel cuando un soldado romano vertió aceite y agregó un poco de queso sobre una torta de hariza de maíz.
● La Ensalada César, (Caesar salad), fue inventada por Alex Cardini; quien tenía un hermano llamado César, dueño de un restaurante en Tijuana, -ambos eran mexicanos-. Un día Alex le propuso a César crear una ensalada con su nombre, como parte del menú de su local y así nació esta tan popular ensalada que hoy se prepara en casi todo el mundo.
● Sabía Ud. que el nombre avocado, (palta) proviene de una palabra de raíz azteca que quiere decir "árbol de los testículos".

Gastronomía Italiana


La gastronomía de Italia es extremadamente variada: el país fue unificado en el año 1861, y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, especialmente la de las regiones peninsulares e insulares (centro y en el sur del país), está incluida dentro de la denominadas gastronomías mediterráneas y es imitada, así como practicada en todo el mundo. Es muy corriente que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos que son la pizza, la pasta y el risotto, pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes aromas y los sabores del mediterráneo. Se trata de una cocina con fuerte caracter tradicional, muy sectorizada por regiones, heredera de largas tradiciones que ha sabido perpetuar las antiguas recetas como la polenta que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria en el norte.

Arte Culinario

El arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo con gastronomía, que englobaría a esta en un campo más general dedicado a todo lo relacionado con la cocina.
Existe un arte culinario característica en cada
pueblo, cultura y región. Hoy en día con el fenómeno de la globalización, con la continua comunicación de millones de personas y la influencia de los medios de comunicación, así como del comercio han conducido a un mayor conocimiento y aprecio de las cocinas foráneas, y una mayor facilidad para acceder a su preparación. Sin embargo, una gran mayoría de esas recetas y sus variaciones tienen sus orígenes en las cocinas tradicionales desarrolladas a lo largo de mucho tiempo, con rituales de preparación transmitidos a lo largo de muchas generaciones.

La cocina tradicional es un arte fundamentalmente social con carácteres locales y tradicionales, pero la sociedad moderna ha conseguido facilitar su elaboración y materias primas que se cultivan a miles de kilómetros. Es importante, en la cocina moderna esta base de distintos orígenes étnicos y culturales.